- Smart Swim Team Junior – Nuevos Integrantes
- Reuniones Técnicas
- XIV SUDAMERICANO DE NATACIÓN MÁSTER – Asunción, Paraguay
- NUEVA IMAGEN
- Smart Chile – Lesiones en la natación parte 3
- Conoce a nuestra Tesorera Carolina Sepúlveda
- ¿Cómo elegir tu mochila para llevar tus implementos de natación?
- Conoce a Patricio Barraza
- Smart Chile – Lesiones en la Natación, Parte 2
- Smart Chile – Lesiones en la natación, parte 1
- Lado B – Práctica del Yoga en Contención emocional en el aula
- Smart Swim Team Se prepara para el sudamericano Máster
- Conoce a Valentina Bazaez
- Smart Swim Team Crece y crece!
- Conoce a nuestro nadador Carlos Catrileo
- Conoce a nuestra Vice-presidenta Catalina Morris
- Nueva sección Tarea de la semana
- Conoce a nuestro Presidente Daniel Berroeta
- Conoce a nuestra nadadora Tania Albornoz
- Resultados de la 1era Copa de Mediofondo SST
- Conoce a José Salomón
- Conoce a Paulina Álvarez
- Hoy vence el plazo para inscribirse en la Primera Copa SST
- Conoce la Piscina Municipal de Pudahuel
- No te pierdas este 9 de Junio la Primera Copa de Mediofondo SST
- Convocatoria I Copa MedioFondo Smart Swim Team 2019
- Torneo Smart Swim será COPA
- Torneo de Mediofondo Smart Swim Team
- Torneo de Apertura Colina 2019
- Convocatoria Torneo Colina 2019
- Fin de semana de Competencias en Aguas abiertas
- Voten Por Bárbara Hernández en Mujeres que dejan Huella
- Calendario 2019 Máster
- Resumen Temporada Smart Swim Team
- Smart Swim es Quinto en Nacional Máster 2019

- Diciembre 6, 2019
El día 6 de Octubre cerramos un acuerdo con Enrique Osses, principal encargado de esta rama, para la apertura de la nueva división de nuestro equipo, Smart Swim Team Junior.
Esta línea se compone por 6 jóvenes en etapa competitiva y son unos secos muy prometedores, próximamente a federarse.
Están entrenando a full con la seca Paulina Álvarez, fisioterapeuta y récord nacional en varias pruebas de la natación máster.
Conózcanlos un poco a continuación:
Nombre : Cristóbal Matthies Torrico
Edad : 12 años
Estilo : Mariposa
Distancias : Cortas
Nombre : Facundo Vega Espinoza
Edad : 13 años
Estilo : Libre
Distancias : Cortas
Nombre : Ian Matthies Torrico
Edad : 13 años
Estilo : Pecho y Libre
Distancias : Largas
Nombre : Rocío Véliz Orellana
Edad : 15 años
Estilo : Pecho
Distancias : De todo
Nombre : Rodrigo López Peña
Edad : 15 años
Estilo : Libre
Distancias : 50m
Nombre : Benjamín Vega Espinoza
Edad : 16 años
Estilo : Libre
Distancias : Cortas
Créannos cuando les decimos que seguirán teniendo noticias de estos jóvenes promesa.
Sobretodo porque están a puertas de federarse!
Todo el éxito para estos pirigüines.
Un gran abrazo de Smart Swim Team.

Reuniones Técnicas
- Diciembre 6, 2019
Nosotros como Smart Swim Team no sólo nos dedicamos a fortalecernos en el agua, sino que también estamos constantemente preocupados de entender esta disciplina.
Nuestro Coach Gabriel Torres nos explica la importancia de comprender la planificación de nuestros entrenamientos.
En estas instancias repasamos principalmente:
- Detalles técnicos de los diferentes estilos.
- Importancia de las respuestas del cuerpo que tiene sobre el entrenamiento.
- Diferencias entre los entrenamientos semanales y las planificaciones a las que se orientan.
- Mentalidad del nadador durante el entrenamiento y durante la competencia.
- Metas personales y de equipo.
Entre otras cosas.
Nuestra última reunión técnica fue el pasado sábado 23 de Noviembre; una mañana de entrenamiento en el agüita y luego nuestra Súper Reunión.
Seguiremos fortaleciéndonos y aprendiendo.
Contamos con el apoyo de SMART quienes siempre nos orientan sobre todo en cómo prevenir lesiones en nuestro deporte… y claro, también atienden a varios miembros del club.
También contamos con el aporte de Bárbara Hernández, quien nos ayuda a entender otros procesos importantes para el nadador, desde su perspectiva como psicóloga con experiencia en deportistas y sobre todo, desde su propia experiencia como campeona de aguas gélidas.
Con todo esto, buscamos siempre mejorar no sólo en el agua sino que seguir creciendo como personas.
#VQSP
@Gabrish
@Smart
@Barbarella

XIV SUDAMERICANO DE NATACIÓN MÁSTER – Asunción, Paraguay
- Noviembre 4, 2019
Ya casi con las maletas listas, quedan pocos días para partir rumbo a Asunción para el XIV SUDAMERICANO DE NATACIÓN MÁSTER.
Nuestros representantes ya están ansiosos de ir a dar la vida en el agua y no sólo representar a nuestro equipo, sino que ir a dar cara como País.
Esperamos que les vaya excelente y les deseamos toda la suerte del mundo.
Ahora a demostrar que todo el esfuerzo y el sacrificio valieron la pena!
Un aplauso a estos valientes!
Pueden visitar todos los detalles de esta gran competencia en:
https://sudamasterasuncion2019.com/
Los dejamos con unas fotitos de estos secos con la nueva indumentaria del equipo.
Un gran abrazo de Smart Swim Team












NUEVA IMAGEN
- Noviembre 4, 2019







Smart Chile – Lesiones en la natación parte 3
- Septiembre 2, 2019
Esta semana tenemos una nueva tanda de preguntas y respuestas, de los mejores de Smart Chile, si quiere atenderse con los mejores, puede visitarlos en su consulta en Metro El Salvado, y agendar por su cuenta de Instagram @smart_chile_
1.- Principal error de los nadadores más principiantes que conlleva a lesiones casi seguras
La poca preocupación por la posición del cuerpo, ya que es primordial a la hora de evitar cualquier desbalance muscular. Y pensar que saltarse etapas te hace un mejor nadador de manera más rápida.
2.- Principal error de nadadores más avanzados que los puede llevar a lesiones.
Subestimar la elongación, el descanso y las pausas dentro de la planificación del entrenador.
3.- Aspectos más importantes en la técnica de crol para evitar lesiones
La posición del cuerpo nuevamente es la base de cualquier estilo y respetar por sobre todo que las correcciones son individuales, ya que, la técnica es una sola y los estilos son infinitos ya que debemos respetar las habilidades y morfología de cada deportista para expresar su mejor versión.
Recordemos que parte muy importante de practicar deporte, es respetar nuestros tiempos y cuidarnos 😄

Conoce a nuestra Tesorera Carolina Sepúlveda
- Agosto 30, 2019
Caro o “Carito” es una de nuestras pechistas del club, actualmente compite en la categoría máster A y desde este año, es la Tesorera del Club.
¿Cuándo comenzaste a nadar? Antes de eso, hacías otro deporte? practicas otros deportes?
“A los 12 años aprendí a nadar en el Estadio Mayor, cuando se esperaba que comenzara a competir me salí porque no me gustaba. Luego pasé por Tenis un par de años, Basket, Voley y Taekwoondo.. Al final dejé todos los deportes a los 17 ya que me dediqué a hacer canto lírico en el liceo y entre preuniversitario, lo cual ya no me dejaba más tiempo”.
Cuál crees que fue el punto de inflexión que te hizo decidir empezar a competir?
En segundo año de universidad quise retomar la natación, más que nada para matar unas ventanas horribles. Pasé por natación 2 y mi profesor de ese entonces se tuvo que ir por problemas con unos alumnos, cuando se fue me aconsejó que me probara en la Rama de la universidad, cosa que hice y quedé. No tuve mucho tiempo para detenerme a pensar sobre si quería o no competir. En la rama de la universidad aprendí a amar este deporte y sobre todo a disfrutar de la compañía de quienes, pese a tener carreras muy distintas, compartíamos la pasión por un deporte. Competir estaba dentro del paquete.
Has dejado de nadar en algún momento? por qué?
Sí, en la universidad a veces pasaban 2 semanas sin nadar porque estaba en medio de exámenes y pruebas. Pese a que intentaba equilibrar los estudios con el deporte, siempre había un momento que los trasnoches o la “pera” me superaba. En la natación máster si también, me ha costado adaptarme al cambio de entrenar sólo por voluntad, ya que cuando estaba en la universidad en algunos momentos lo sentí como una obligación. (Estoy trabajando en eso jejeje). Este mes particularmente he faltado 2 semanas ya que he estado viajando, por trabajo y por placer. Lo único que puedo comentar al respecto, es recordar las palabras de Gabriel Torres, no sirve de nada entrenar a full una semana si voy a faltar la siguiente, la clave es la constancia.
A qué te dedicas hoy además de nadar?
Acabo de titularme de Ingeniería Civil Química, trabajé unos meses a honorarios y hoy me encuentro en la búsqueda de un trabajo más estable”.
Cuáles son tus expectativas como nadador/a ?
Mi meta a corto plazo es poder mejorar mi técnica principalmente en estilo libre y pecho, ya que tengo dolores en relación a mi mala aplicación de la técnica y sé que al mejorar esta estaré protegiendo mi cuerpo y optimizando los movimientos para así alcanzar un mejor nivel.
Qué es lo que te gusta de Smart swim Team? Cómo llegaste a SST? Cómo te proyectas en SST?
Un día de verano en 2018 tuvimos un día de trekking con mi equipo de natación usach, a lo que mi amiga Paulina Ñanculef me comenta que está nadando junto a un equipo máster (relativamente nuevo) en las mañanas en el Estadio Nacional. Junto con Daniel el Honesto habíamos estado conversando lo dificultoso que estaba resultado ir a los entrenamientos en la tarde/noche con Peñalolén máster (antiguamente pertenecíamos a este club). Debido a esto le pregunté a Paulina si podríamos ir a probarnos con su equipo. Daniel, obviamente quedó ya que además de ser bueno en el agua, tenía amistades en el club (cosa que desconocía en primera instancia) y yo también quedé, más que nada porque venimos en pack. Lo que más me gusta de Smart Swim Team, es la dinámica de equipo; las ganas de apoyarse en cada competencia, lo atención que todos en la superación del otro, la gran pasión que Gabriel Torres invierte en la superación personal y de equipo. Pero sobre todo la constante preocupación por tu amigo/compañero que esté bien. En resumen, siento que el equipo constituye una gran familia de deportistas, siempre abierta a recibir a alguien más.
Por qué practicas natación?
Soy asmática, así que ha sido el deporte que más me ha funcionado. Me gusta la sensación del agua y la constante esperanza que con entrenamiento y disciplina se va mejorando. (Es el único deporte con el que lo he sentido) Sobre todo me gusta la dinámica que se crea con el equipo, no sé si sería capaz de nadar completamente sola.
Qué le dirías a una persona que cree que el deporte competitivo termina cuando se acaba la etapa escolar / universitaria? Tienes alguna “moraleja” o enseñanza de tu experiencia personal en el deporte?
En realidad la persona que cree que el deporte competitivo acaba con una etapa está muy errado. El deporte está en cada uno, la pasión por la competitividad es segregada por distintas categorías; edad, peso, altura, etc. Por lo que hay lugar para que todos puedan participar por toda la vida si así lo quisieran. La cuestión es querer.
Cómo crees que el deporte ayuda en tu vida?
Uff una infinidad de cosas, todo depende del ángulo del que se mire; -Salud. -Convivencia sana con diversas personas que tienen en común a veces sólo el deporte. -Conocimientos en áreas que no son su expertiz, con esto quiero decir por ejemplo que un ingeniero tenga conocimientos por ejemplo de ejercicios, de músculos, en general en un área que no es de su competencia. -Preocupaciones fuera del ámbito laboral, ayuda a mantener la mente alejada del estrés Personalmente el deporte me ayudó para encontrar personas realmente irremplazables en mi vida; amigos y pareja.
La historia de Carolina nos muestra que la Natación, o cualquier deporte, te entrega muuucho más que bienestar físico, es aprendizaje y por sobre todo, experiencias. Esperamos que siga así y que siga creciendo junto a la Familia Smart Swim Team.

¿Cómo elegir tu mochila para llevar tus implementos de natación?
- Agosto 26, 2019
Dentro del mundo de natación existen múltiples marcas que te ofrecen mochilas especializadas para natación, que contienen compartimientos especializados, de múltiples tamaños y formas, pero ¿Sabes cuál es la mochila más idónea?
La natación es uno de los varios deportes, que para realizar un entrenamiento de calidad nos apoyamos en implementos, ya sea en tabla, aletas, paletas, pullboy por mencionar las más comunes, la sumatoria del peso de estos podría llegar a unos 5 kg aproximadamente. Se sabe, según varios estudios que al aplicar un peso al mayor al 10% del peso corporal de una persona llevados en una mochila se ven modificados varios parámetros, como la inclinación del tronco [1][2], la activación muscular del tren superior [3], cambios en la postura [4][5],incluso modificación en el contacto que se genera entre el pie y el suelo [6] llegando a causar dolor dependiendo de la carga aplicada [8]. Por lo que si sumamos el peso de nuestros implementos más los elementos de uso personal, laboral, estudiantil, etc, estaríamos por sobre del peso ideal que podemos cargar.
Ahora, las recomendaciones que tenemos para esto es
1) Seleccionar una mochila que tenga un respaldo sólido para así tratar de no perder nuestra postura
2) Alivianar nuestras mochilas lo más posible, llevando lo justo y necesario, tratar de dosificar por ejemplo el jabón que se utiliza al ducharnos y no llevar la botella completa
3) Tratar de usar toallas secado rápido, que tienen un peso menor, que las toallas convencionales.
Así que al momento de elegir tu mochila piensa que en vez de ser algo que esté de moda o sea llamativo, sea algo que cuide tu postural y cuide tu salud.
Esperamos que este tipo de información sea útil a la hora de cuidar tu salud para seguir con todo!
Referencias
[1]Caron, R. R., Wagenaar, R. C., Lewis, C. L., Saltzman, E., & Holt, K. G. (2013). Center of mass trajectory and orientation to ankle and knee in sagittal plane is maintained with forward lean when backpack load changes during treadmill walking. Journal of Biomechanics, 46(1), 70–76. [2] Vieira, A. C., & Ribeiro, F. (2015). Impact of backpack type on respiratory muscle strength and lung function in children. Ergonomics, 58(6), 1005–1011. [3] Hong, Y., Li, J. X., & Fong, D. T. P. (2008). Effect of prolonged walking with backpack loads on trunk muscle activity and fatigue in children. Journal of Electromyography and Kinesiology, 18(6), 990–996. [4] Drzał-Grabiec, J., Truszczyńska, A., Rykała, J., Rachwał, M., Snela, S., & Podgórska, J. (2015). Effect of asymmetrical backpack load on spinal curvature in school children. Work, [5] Milanese, S., & Grimmer-Somers, K. (2010). Backpack weight and postural angles in preadolescent children. Indian Pediatrics, 47(7), 571–572. [6] Pau, M., Corona, F., Leban, B., & Pau, M. (2011). Effects of backpack carriage on foot-ground relationship in children during upright stance. Gait and Posture, 33(2), 195–199. [7] Puckfree, T., Silal, S. P., & Lin, J. (2004). School bag carriage and pain in school children. Disability and Rehabilitation, 26(1), 54–59. [8] Siambanes, D., Martinez, J. W., Butler, E. W., & Haider, T. (2004). Influence of school backpacks on adolescent back pain. Journal of Pediatric Orthopedics, 24(2), 211–217.

Conoce a Patricio Barraza
- Agosto 23, 2019


Pato, just Pato


Aquí casual con la Cata Morris


¿De qué se oculta?


Pato en Colina 2019 (Foto de Swimchile.cl)


En Orlando

Smart Chile – Lesiones en la Natación, Parte 2
- Agosto 21, 2019

Smart Chile – Lesiones en la natación, parte 1
- Agosto 13, 2019
- Inestabilidad de hombro
- Tendinitis de distintas porciones o tendones del hombro
- Lumbago
- Desgarros
- Impactos
- Inestabilidades de pelvis
- Terapia manual
- Masoterapia
- Fisioterapia
- Kinesioterapia
- Punción seca
- Reiki
- drenaje linfático

Lado B – Práctica del Yoga en Contención emocional en el aula
- Agosto 12, 2019

Smart Swim Team Se prepara para el sudamericano Máster
- Agosto 10, 2019



Conoce a Valentina Bazaez
- Agosto 8, 2019


Vale se ríe… de qué?


La Vale – al centro – en la Laguna del Inca


Máxima seriedad post mariposa


Vale en el Nacional 2019



Smart Swim Team Crece y crece!
- Agosto 2, 2019
Desde el año 2017 SST ha crecido de forma paulatina, y este año hemos expandido nuestro grupo para incorporar nuevas caras, tanto en las categorías pre-máster como en las máster. Estamos muy contentos de que cada día haya más gente interesada en ser parte de nuestro club.
Los miembros que han ingresado el 2019 son:
Tania Albornoz, Tamara Arenas, Fernanda Borja, Francisca Figueroa, Jaime Toro, Luciana Ibañez, Irene Farías, Luccas, Lucas Collinao, Catalina Cerda, William Mosley, Jorge Piñeiro, Gabriela Miralles, Francisco Liempi, Felipe Matus, Fernando Castro, Pamela Muñoz, Luis Rincón.

Conoce a nuestro nadador Carlos Catrileo
- Agosto 1, 2019


Carlitos y su novia <3


En Orlando 2018


EN DISNEY!



Conoce a nuestra Vice-presidenta Catalina Morris
- Junio 29, 2019


Dónde está?


Será necesario ser tan grande? (y tan buena?)


Cata y el Coach


Cata y Pato, en foto de páginas sociales

Cata y La directiva de izquierda a derecha: Caro, Dani y Pivi

Nueva sección: Tarea de la semana
- Junio 23, 2019

Conoce a nuestro Presidente Daniel Berroeta
- Junio 15, 2019
Daniel Berroeta es el presidente de nuestro club desde marzo de este año y además de nadador, es Ingeniero Civil y trabaja a tiempo completo. Aunque sus pruebas insignes son las de velocidad crol y mariposa, destaca como un gran nadador y por su honestidad, situándose frecuentemente en los podios de las competencias máster.
Daniel, o “Dani” para los amigos, comenzó a nadar entre los 10 y 13 años de edad (dice que no lo recuerda muy bien, es todo un loquillo), en el complejo deportivo Santa Rosa de Las Condes, de la Universidad Católica, que cerró sus puertas el año 2008 y se trasladó a San Carlos de Apoquindo, ahí estuvo alrededor de un año, y – de acuerdo a lo le cuentan sus padres – cuando le tocó competir, fue cuando desistió de seguir compitiendo. Retomó esta disciplina recién el año 2014, cuando ya estaba en la Universidad (de Chile). Antes de nadar, no practicaba otro deporte, Dani dice que jugaba fútbol en el recreo (en el colegio), y ya en la U, probó con tenis de mesa y solo una clase de Taekwondo (¡debe ser el destino, definitivamente!).
El proceso de retomar el deporte partió en el nado libre en la piscina Municipal de Peñalolén “cuando me sentí más seguro postulé a la rama de natación master de la misma piscina. Luego me enteré que había clases de natación en mi Universidad, cosa no tenía idea en absoluto, así que como ya le había agarrado el gustito, entré a las clases DEGEN de la U de chile, desde el nivel 1, luego el dos y así sucesivamente hasta que entré en la selección. Yo empecé a competir en los torneos master, sin la presión de bajar marcas, pero sí de dar lo mejor de mí, luego ya en la universidad hubo un cambio, ya que la finalidad de las competencias era bajar mis tiempos y lograr mejores marcas, el nivel era (y es) mucho más competitivo que el Máster. Hoy en día disfruto entrenar, a aprender porque entreno, a alimentarme bien para rendir al 100% en cada entrenamiento y que en la competencia se reflejan los resultados del entrenamiento, honestamente disfruto nadar, sea o no en una competencia”
Nuestro presidente ha dejado de nadar en algunas ocasiones desde que retomó el deporte, dice que lo máximo que recuerda, han sido dos meses (casi tres) por un desgarro en el dorsal. “Recuerdo que fue por hacer un mal piquero previo a una competencia en Peñalolén.” Añade que otras veces ha dejado de nadar por pruebas en la U y recuperación de operaciones.
Como indicamos al principio, hoy en día es trabajador dependiente y ocupa la mayor parte de la semana en eso, le encanta jugar ajedrez, ps4 y salir con amigos a disfrutar. Los fines de semana los dedica más a la familia. “También este año tuve la oportunidad de ser presidente del club de natación Smart Swim Team.”
Como nadador, sus expectativas son superarme a sí mismo, lograr desarrollarse como un deportista tanto dentro del agua como fuera de ella. Cultivar cualidades como el respeto, la empatía y la superación personal. Lo que más le gusta de este deporte es que parece como una adicción, “no es lo mismo empezar el día sin nadar que haber nadado 6000 mts o 3000 mts, te activa, mejoras tu estado de salud, tu ánimo y tu físico”. Añade que el deporte, en la vida, ayuda a generar disciplina, promueve la vida sana, el “fair play”, mejora el estado de ánimo y salud, en definitiva, factores de potencias y mejoran la calidad de vida.
Al presi lo que más le gusta del club, son las personas que forman parte de él, indica que somos un club muy unido, tanto dentro del agua, como fuera de ella.
Finalmente, cuando le preguntamos que qué le diría a una persona que cree que el deporte competitivo termina cuando se acaba la etapa escolar / universitaria, él responde que “el deporte competitivo termina cuando tú lo decides, en caso que sea por “edad”, te cuento que en natación hay campeones olímpicos con 35 años o campeones mundiales con 39 años, en definitiva se desconocen los límites del cuerpo humano”
Esperamos que la historia de Dani y de nuestros compañeros de equipo, ayuden a motivarte a practicar deporte o a continuar con lo que te apasiona, no hay edad, no hay límites, estos últimos solo te los pones tú.

Conoce a nuestra nadadora Tania Albornoz
- Junio 13, 2019
Tania Albornoz es estudiante de sexto año de Ingeniería Civil, mención estructuras, de la U. de Chile. Llevando menos de un año de participación en el club, sobran los elogios para su talento y garra como nadadora.
Actualmente compite en la categoría pre-máster, y si bien destaca en todos los estilos, Mariposa es por lejos lo que mejor se le da. Se incorporó al club participando del Nacional Máster, que se desarrolló en la Piscina del Parque O’Higgins, obteniendo grandes resultados a pesar de algunas dificultades logísticas por las que tuvo que pasar.
Tania partió nadando cuando iba en séptimo básico, cuando su colegio creó la modalidad de academias. Fue ahí donde conoció la natación, sin embargo solo estuvo alrededor de un semestre donde aprendió lo básico de crol y espalda. “Después de eso hice varios deportes entre ellos surfear, pero es difícil hacerlo todo el tiempo, porque vivo en Santiago. Así que busqué otros deportes fue ahí que conocí el voley y correr ”. Desde pequeña que el agua siempre le ha gustado, le gusta moverse en el agua y flotar, esto llevó a que cuando conoció la natación, le gustara mucho “lo encuentro muy completo, y me gusta que no sea de alto impacto”.
Fue en el segundo semestre del 2016, ya en la Universidad, cuando decidió inscribirse al DR de natación de la U, ahí dice que pudo aprender bien todos los estilos, y que no quiso que terminara así, por lo que se armó de valor y se probó en la rama de natación de la Facultad, con la Moni. “Al principio era mala, me costaba terminar los entrenamientos, además que mi técnica nunca ha sido la mejor, pero cuando los lograba hacer enteros era muy bacán, eso lo usaba de motivación para seguir entrenando”. Agrega que de a poco fue mejorando, y logró pasar de categoría (novicio a intermedio, categorías usadas en las competencias internas de la Universidad, los Torneos Inter Facultades, o TIF), para Tania esto significó un gran salto: quería seguir mejorando, así que empezó a nadar más en horarios libres o en Parque O’higgins, cuando el tiempo se lo permitía. Cuando le preguntamos cuál es el punto de inflexión que le hizo empezar a competir, ella responde que cuando ingresó a la rama de Ingeniería, tuvo que participar de los TIF “ahí me di cuenta que uno se prueba a sí mismo y percibe como ha mejorado, la adrenalina es otra, entonces cada vez que terminaba de competir sentía que lo podía hacer mejor, así que lo quería volver a intentar.”
Fue este verano (2019) cuando ingresó a SST, “entrené todos los días, me sirvió para mejorar mucho la técnica y probar que de verdad puedo hacer mucho más. Así que me armé nuevamente de valor y me metí a la selección de la u, donde estoy ahora, quizás todavía me falta mucho por mejorar, pero le pongo todo las ganas y el corazón para seguir mejorando día a día.”
“Llegué a SST por la Emi, la conocí en un TIF y supe que ella nadaba por un club fuera de u y además trabajaba, que pudiera compatibilizar eso me llamó mucho la atención porque yo no quería dejar de nadar en el verano, sentía que necesitaba encontrar un lugar para poder seguir nadando, además que así, una vez que salga de la u iba a tener un lugar donde poder seguir entrenando.
Me fui a probar este verano 2018-2019 y me gustó mucho el ambiente, fui sola y tenía miedo porque a los únicos que conocía era al Salo y a la Emi y ellos no iban a estar, pero cuando llegué me sentí súper acogida y bienvenida, además en la pista de al lado estaba entrenando la sirena del hielo, no lo podía creer.
SST me ha gustado mucho porque siento que todos se apoyan y están ahí cuando los necesitas, no solo es entrenar y que mejores en el agua, si no cada uno se preocupa de que estés bien íntegramente.”
Tania no ha dejado de nadar desde que retomó el año 2016, indica que, en un principio, los veranos no nadaba por no conocía clubes y en la U no había piscina en ese tiempo. Era tan nueva que ni sabía que habían competencias máster, ni nada por el estilo (parece que falta un poquito más de difusión, no? ). Además, ella quiere seguir nadando lo más que pueda, mejorar sus tiempos y probar nuevas competencias, donde pueda descubrir cuáles son sus pruebas fuertes.
Cuando le preguntamos qué le diría a una persona que cree que el deporte competitivo termina cuando se acaba la etapa escolar/universitaria, ella responde que eso no es así, que el deporte competitivo termina cuando uno quiere que eso suceda “he visto a gente muy mayor competir en máster y ponerle mucho corazón a cada competencia, así que la etapa en la que uno este no es excusa para dejarlo”, añade.
Tania siente que el deporte le ayuda mucho en su vida, indica que le sube el ánimo, que se siente bien, destaca que duerme mucho mejor y que cuando no practica deporte se siente horrible: “me siento chata, hasta me deprimo, siento que realizar deporte es algo fundamental para llevar la vida de mejor manera, ser más optimista incluso.”
Esperamos que la historia de Tania y de otros compañeros, junto con sus testimonios, logren motivarte a seguir practicando el deporte que te apasiona, que no abandones, ya que los imposibles no existen, y los sueños se construyen!
FIN

Resultados de la 1era Copa de Mediofondo SST
- Junio 12, 2019

José Salomón, Jose o “Salo” se integró a Smart Swim Team desde sus orígenes, pero comenzó a entrenar a fines del 2017, cuando se tituló como Ingeniero Civil. Rápidamente ocupó el puesto de secretario del club, hasta principios de este año. Él es uno de nuestros miembros que muestra que nunca es tarde para establecer nuevos objetivos, o comenzar un nuevo deporte.
Actualmente, nada pruebas especialmente de estilo pecho y combinado, que son las que más le gustan – la verdad, cualquier estilo es bueno para él, si no es crol.
Jose comenzó a nadar en la Universidad, cuando tenía aproximadamente 20 años, en segundo año de Ingeniería. Partió con un curso deportivo que ofrece la Facultad, y esto lo hizo con el objeto de mejorar su condición física. Sin embargo, él siempre había sido una persona activa, antes solía jugar fútbol (algo que le apasiona), pero que había tenido que dejar por problemas en su rodilla.
En estos momentos, ha podido retomar este deporte de manera esporádica gracias a una cirugía que terminó con todos sus pesares. Además, está incursionando desde hace unos meses en el triatlón, aunque aún no ha debutado en competencia. José no partió compitiendo desde el principio, sino que fue cuando ingresó a la Rama de natación de la Facultad, tras haber realizado todos los cursos básicos.
Indica que si bien era parte del requisito de ser parte de la rama, para él significaba una especie de control, donde podía medir su progreso. Desde que comenzó a nadar, el “Salo” ha dejado de nadar en varias ocasiones, ya sea porque priorizó sus estudios, o por lesiones, él dice que también lo ha dejado por desmotivación en algunos periodos de variación diversa.
Actualmente se encuentra entrenando de manera regular, tanto el nado como acondicionamiento físico, trote y bicicleta (este último de forma más esporádica, por motivos circunstanciales). Esto lo compatibiliza con su trabajo a tiempo completo en una consultora de ingeniería, donde se desempeña como ingeniero geotécnico. Los pocos ratos libres que dispone, los usa para compartir con sus amigos.
Lo que más le gusta del club, es que sea un grupo muy activo y alegre, con ganas de siempre hacer cosas nuevas. Dice que “Me gusta que tus tiempos no sean lo único que importa y que el grupo este cada día más cohesionado.”
Para Jose, sus expectativas como nadador son seguir mejorando día a día, no sólo en términos de reloj, sino que madurar como deportista y respecto a la forma en que se enfrenta al deporte, además de compatibilizar su práctica con las otras actividades que realiza. Quiere seguir disfrutando lo que hace, y cada día más, independiente de los resultados (en números) que pueda llegar a obtener.
Cuando se le pregunta cómo ha ayudado el deporte en su vida, dice que el deporte no debe ser una ayuda en tu vida, sino ser parte integral de ella. El deporte mejora la salud y el estado mental y ayuda a hacer llevadero cualquier problema o situaciones que puedas estar viviendo. “En mi caso, practicar deporte (no solo natación) me genera un bienestar y una felicidad difícil de alcanzar de otra manera.”
Finalmente, cuando se le pregunta sobre Qué le diría a una persona que cree que el deporte competitivo termina cuando se acaba la etapa escolar / universitaria y si tiene alguna “moraleja” o enseñanza de tu experiencia personal en el deporte, él responde que para él el deporte competitivo, como solemos verlos sí se termina de cierta forma, ya que al terminar esta etapa, hay grandes cambios en tu vida. Sin embargo, este cambio puede ir de la mano de tus nuevos intereses y deberes. Aconseja que, si de verdad te gusta la natación, o cualquier deporte, este siempre se puede practicar, “es cosa de ordenarse y tener voluntad, quizás en esta etapa, el disfrutar del procesos, puede ser el objetivo en sí”.

Paulina, “Pauli” o “Pau” como la llamamos sus amigos, es una de nuestras socias “fundadoras” del club, y constituye una parte fundamental de nuestro equipo, como todos.>
Ganadora de numerosos premios como nadadora, esta chiquilla de 30 años nos ha dado muchos honores, posee varios récords máster tanto en categoría máster A como B, por mencionar algunos de los logros de componen su abultado currículum deportivo.
Pauli comenzó a nadar a la edad de 7 años, cuando su mamá la inscribió a los cursos de verano en el Parque O’Higgins, donde su primo mayor se encontraba participando. Ella también practicó otros deportes, como tenis y patinaje, deporte que optó por desechar ya que los recursos eran más bien limitados, y tuvo que elegir solo una disciplina (NA: jaja, lo que se perdieron sopencos)>
Cuando se le pregunta cuándo ella decidió comenzar a competir, ella indica que no cree que haya existido una etapa en que no haya querido, siempre vio a la selección entrenar en la pista de al lado en el Parque, y ella sabía que quería estar ahí. La Pau además, nos dice que para ella la Natación le ha entregado gran parte de lo que es su vida (en realidad dice que todo), y que le agradece todo a esta disciplina. Por otro lado, a la hora de pensar por qué nada, no es capaz de formular una respuesta definida.
Muchos se tienen que haber preguntado en algún momento si esta tremenda nadadora ha dejado las aguas en algún momento, y la respuesta es sí, muchas veces (más de las que nos gustaría 🙁 ), y principalmente por dos motivos: el primero es que hasta hace unos años, tuvo una lesión muy grave en su hombro que no la quiso abandonar hasta que se operó (cirugía que tuvo un final feliz porque quedó impeque), y la segunda razón es una decisión personal que tomó hace un tiempo (decisión que ya ha sido revertida, menos mal! ) por cuestiones laborales que le ocasionaban mucho estrés, sin embargo, ella es enfática en decir que dejar de hacer deporte NO le ayudó en aminorar sus pesares.
La Pau, hoy es fisioterapeuta deportiva, y junto a Patricio, su amigo y socio, tienen su consulta donde atienden a sus pacientes, además guarda un fuerte vínculo como entrenadora de sus “peques”.
Estas son algunas de las respuestas ante algunas preguntas que le hicimos:
Pauli, qué es lo que te gusta de Smart Swim Team?
R: Que no bajamos los brazos nunca y a pesar de haberlo dado todo siempre como equipo podemos más.
Qué le dirías a una persona que cree que el deporte competitivo termina cuando se acaba la etapa escolar / universitaria?
R: Que están equivocadísimos y que sus excusas son más grandes que sus ganas de hacer deporte, ya que es el mejor momento, debido a que somos mucho más maduros bio-sicosocialmente en esta etapa.
Cuáles son tus expectativas como nadador/a ?
R: Lo quiero todo 🤣 me encantaría quedar en un top 5 mundial, volver a nadar federado y cuando esté muy viejita nadar un relevo de 360 años con mis amigas de la vida 💜☺
Tienes alguna “moraleja” o enseñanza de tu experiencia personal en el deporte?
R: No sé que moraleja, pero quiero seguir enseñando desde la mirada de prevenir lesiones dentro de la natación y también enseñar que la natación es un medio, no un fin.
En todo lo que ha sido la fundación del club, Paulina ha sido de vital relevancia, cuando no éramos más que un grupo que muy circunstancialmente se había conocido (la magia del deporte!) esta chiquilla fue una de las que impulsaron la idea de armar un club propio, con una mirada especial y con objetivos claros.
Pauli actualmente compite en la categoría máster B (jajajaja te lo vamos a enrostrar 4ever!) y es una de nuestras cartas de triunfo que nos llena de orgullo a cada competencia que vamos. Espera poder llegar con todo al Panamericano 2020 en Medellín, y por ahora reordenarse, tras haber estado sin entrenar durante un tiempo.
Fin.

Hoy vence el plazo para inscribirse en la Primera Copa SST
- Junio 4, 2019

Conoce la Piscina Municipal de Pudahuel
- Junio 3, 2019

No te pierdas este 9 de Junio la Primera Copa de Mediofondo SST
- Junio 2, 2019


Convocatoria I Copa MedioFondo Smart Swim Team 2019
- Mayo 28, 2019

Torneo Smart Swim será COPA 🏆
- Mayo 16, 2019

II Torneo de Mediofondo Smart Swim Team
- Mayo 8, 2019

Torneo de Apertura Colina 2019
- Abril 9, 2019
Ya quedan 4 días para que se de inicio al calendario máster nacional 2019 con un torneo que forma parte de los clásicos: el torneo de Apertura, que se ha desarrollado en los últimos años en la comuna de Colina, en la zona norte de la RM.
Este torneo tiene la característica de tener modalidad de cuadratlón, es decir, que para optar a medalla se suman los tiempos de las cuatro pruebas de 50 m en los estilos. Las personas que logren los menores tiempos, serán quienes ganen. Este torneo no cuenta con pruebas de relevos, y está organizado por la Federación Máster de Natación (FCHMN).
Hoy cierran las inscripciones, y nosotros no nos vamos a perder esta competencia!
Nos vemos en el agua!

Convocatoria Torneo Colina 2019
- Marzo 26, 2019
La Federación máster ya ha abierto las inscripciones para su ya tradicional torneo de apertura, a desarrollarse en la Piscina de Colina.
Este torneo tiene como modalidad la competencia a través de la suma de los tiempos de las 4 pruebas nadadas: 50 m espalda, pecho, mariposa y crol.
Pueden participar personas desde los 20 años.
Nosotros no faltaremos, sin lugar a dudas.

Fin de semana de Competencias en Aguas abiertas
- Marzo 20, 2019
Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de marzo, a través de su página web.
No se pierdan esta oportunidad de mostrar su valentía!

Voten Por Bárbara Hernández en Mujeres que dejan Huella
- Marzo 12, 2019
Invitamos a todos a votar por nuestra querida #SirenadeHielo Bárbara Hernández, quien ha marcado un antes y un después en la forma de vivir la natación en su formas más extremas: La Natación de Aguas Gélidas.
Además, Barbi no solo es un ejemplo al ingresar al agua casi congelada, sino que también de mucha disciplina y perseverancia. Son muchos los motivos y palabras sobran para elogiarla.
Propiedad de la foto: Mujeresquedejanhuella

Calendario 2019 Máster
- Enero 14, 2019
La FCHMN ha publicado recientemente la primera versión del calendario 2019 para los nadadores máster.
Para revisarlo en la website de la federación, click aquí

Resumen Temporada Smart Swim Team
- Enero 11, 2019
Terminado el Nacional Máster, que, organizado por la FCHMN albergó aproximadamente 600 nadadores. Como club sacamos cuentas alegres, no solo al nivel de resultados personales y postas, sino que también en crecimiento como equipo.
Durante el año 2018 y con el Nacional como punto de culminación de la temporada, podemos ostentar varios récords a nivel individual y de relevos en distintas categorías.
Si bien, tenemos nadadores que mientras fueron parte de otros clubes hicieron récords, para nosotros es de gran importancia y queremos destacar aquellos que han sido bajo la bandera de nuestro team.
Récords en Piscina Corta:
Paulina Álvarez – 100 y 200 combinado damas 25-29 años
Paola Herrera – Paulina Álvarez – Catalina Morris – Emilia Castillo : 4×100 Combinado damas 100-119 años
Catalina Morris – Patricio Barraza – Daniel Berroeta – Paulina Álvarez : 4×100 Combinado Mixto 100-119 años
Paulina Álvarez – Emilia Castillo – Patricio Barraza – Daniel Berroeta : 4×100 libre mixto 10-119 años
Récords en Piscina Larga:
Paulina Álvarez : 100 espalda 25-29 años ; 50 libre 25-29 años; 200 Combinado 25-29 años; 200 combinado 30-34 años
Valentina Bazaez: 50 mariposa 30-34 años
Fernando Castro: 200 m Pecho 45-49 años
Paulina Alvarez – Catalina Morris – Emilia Castillo – Paula Covarrubias 4×50 libre damas 100-119 años
Catalina Morris – Emilia Castillo – Carolina Sepulveda – Valeria Bazaez : 4×100 libre damas 100-119 años
Catalina Morris – Consuelo Silva – Valeria Bazaez – Carolina Sepulveda : 4×100 combinado damas 100-119 años
Paola Herrera – Constanza Troncoso – Valentina Bazaez – Paulina Alvarez: 4×100 libre damas 120-159 años
Paola Herrera – Paulina Alvarez – Valentina Bazaez – Emilia Castillo : 4×100 combinado damas 120-159 años
Paulina Alvarez – Catalina Morris – William Mosley – Fernando Castro: 4×100 libre mixto 120-159 años
Paola Herrera – Fernando Castro – Cristobal Diaz – Paulina Alvarez : 4×100 combinado mixto 120-159 años
Muy pronto estaremos publicando los resultados de los análisis que hemos hecho de los resultados tanto de nosotros como en el circuito
máster en general .
No olviden que en Youtube pueden encontrar videos de algunas de las postas nadadas en el nacional, y en otras competencias.

Smart Swim es Quinto en Nacional Máster 2019
- Enero 7, 2019
Terminado el nacional máster de natación, desarrollado en la piscina del Parque O’higgins los días 3, 4, 5 y 6 de enero, nuestro equipo saca cuentas alegres con su participación como equipo grande y un quinto lugar, con más de 700 puntos y poco más de 20 nadadores.
Para nosotros es un orgullo que el trabajo y dedicación esté rindiendo frutos, además del trabajo en equipo, todos con un mismo objetivo.
Pronto estaremos subiendo el registro fotográfico del torneo.
Para más información, pueden visitar la website de
la FCHMN para ver los resultados. (Click aquí)
Además, pueden ver algunas pruebas grabadas por miembros del club en sus canales de Youtube